Ecuador aumenta presión sobre Reino Unido por caso Assange Ampliar Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se encuentra asilado en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace 16 meses. Foto: Archivo / EL COMERCIO. TIEMPO DE LECTURA: 2' 29'' NO. DE PALABRAS: 388 AFP / Quito 13:42 Viernes 25/10/2013
El gobierno de Ecuador anunció este viernes que demandará internacionalmente al Reino Unido si en pocos días no recibe una respuesta sobre el caso del fundador de Wikileaks Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace 16 meses. El canciller Ricardo Patiño aumentó la presión sobre el gobierno británico tras la supuesta negativa de Londres a conformar una comisión bilateral para resolver la situación del máximo referente del portal WikiLeaks, quien espera un salvoconducto para dejar la embajada tras recibir asilo en Ecuador el 16 de agosto de 2012. “Esperamos una respuesta, incluso escrita, de parte de ellos y si no lo hacen en pocos días tendremos ya que preparar una demanda internacional para que el Reino Unido respete las leyes internacionales”, afirmó Patiño en una entrevista con la Radio Pública Ecuatoriana. Una vez las autoridades británicas notifiquen formalmente su rechazo a integrar una comisión jurídica para hallar una salida al caso de Assange, “no tendremos más alternativa que acudir a instancias judiciales internacionales para hacer respetar el derecho de Ecuador de conceder asilo, y también la obligación que ellos tienen de dar un salvoconducto”, subrayó el funcionario. Patiño admitió que, de llegar a concretarse, será una pelea jurídica difícil. “Sin embargo, no tenemos otra alternativa porque nos parece que es grave que una persona que tiene el derecho internacional, y así lo establecen las normas internacionales, de recibir asilo tenga que seguir recluido en contra de su voluntad ya hace más de un año en nuestra sede diplomática”, añadió. Assange fue requerido en extradición por Suecia acusado de delitos sexuales que él niega, y cree que el pedido de Estocolmo es una maniobra para ser enviado a Estados Unidos, donde teme ser condenado a cadena perpetua por haber filtrado miles de documentos confidenciales que pusieron en aprietos a la diplomacia norteamericana. El responsable de WikiLeaks se refugió en la embajada ecuatoriana hace 16 meses, y desde allí presentó su solicitud de asilo a Ecuador, que fue aceptada por el gobierno de Rafael Correa el 16 de agosto de 2012. El 8 de octubre último, el canciller ecuatoriano dijo que Quito analizaba la posibilidad de acudir a instancias como la Corte Internacional de Justicia para “tratar este tema”
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/Julian_Assange-Gobierno_ecuatoriano-presion-Reino_Unido-wikileaks-Ricardo_Patino_0_1017498383.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
OPINION:
ESTE CASO ES MUY DELICADO POR LO QUE DANDO MI OPINIÓN DARLE ASILO POLÍTICO ASSANGE ESTA MAL YA QUE SI EL FALLO EN SU PAÍS ASIENDO UN ENGAÑO A LA PATRIA DE DONDE EL ES CREO QUE DEBE SER JUZGADO EN SU PROPIO PAÍS Y AFRONTAR LO QUE EL HA ECHO Y SI NO LO HA ECHO DEBERÍA MOSTRAR PRUEBAS EN ESE CASO ESTA MAL EL ASILO POLÍTICO PORQUE TENEMOS YA HASTA ENEMISTADES CON ESTADOS UNIDOS UN PAÍS DEL CUAL DEPENDEMOS Y EL DEPENDE Y NECESITAMOS UNO DEL OTRO ESTO PERJUDICA AL PAÍS ENTERO TANTO ECONÓMICAMENTE COMO POLÍTICAMENTE Y SOCIAL A ESTO CREO QUE NO SE DEBERÍA ENTROMETER ECUADOR Y MUCHO MENOS SEGUIR UN JUICIO POR ALGUIEN QUE NO APORTA EN NADA NUESTRO PAÍS Y QUE DEBE SER JUZGADO EN SU PROPIA PATRIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario