Un libro prohibido y 'liberado'
Editorial Sábado 28/09/2013
La Defensoría del Pueblo, después de dos días de debates y polémicos comentarios en las redes sociales, medios de comunicación y en la academia, retrocedió en su primera petición: que se prohíba el libro 'Una tragedia ocultada'. El argumento que esgrimió una jueza era tan deleznable que caía por su peso: una foto de una niña en la invitación al lanzamiento del libro indujo 'especialmente' a la abrupta orden judicial. En la presentación, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, los asistentes que copaban el auditorio se quedaron atónitos. Una orden judicial impedía la venta del libro. En la mesa de debate estaban dos de sus autores: el misionero capuchino Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre, de la Fundación Monseñor Labaka. Ambos, expertos conocedores de la realidad de los pueblos nativos de la zona selvática que hoy es punto de atención mundial por la propuesta oficial de explotar el petróleo del Parque Nacional Yasuní. En 'Una tragedia ocultada' ellos, junto a Massimo di Marchi, cuentan la terrible historia de la muerte violenta de 30 taromenane en una zona de pueblos nómades y guerreros. El Estado se ha mostrado impotente de seguir el caso a fondo. Dos niñas permanecen raptadas en manos de sus presuntos captores. Lo grave es que la libertad de pensar y expresarlo en un libro se vio amenazada. El daño está hecho y el intento de control fue revelado aunque hayan rectificado.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/opinion/editorial/. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
COMENTARIO:
Desde mi punto de vista
creo que esta muy bien que este libro se aya cancelado su venta ya que en el
mismo existen fotos de niñas y personajes de la tribu taromenanis que son
nativos del yasuni estas mismas son expuestas ala vista del lector sin
consentimiento alguno y violan su derechos y su identidad pero por otro
lado creo que se debe exponer temas importantes del libro que nos dan a
conocer historias reales sobre los taromenanis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario